Ceviche de langostinos con fruta de la pasión

24 noviembre 2025 imagen

¡Hola, queridos amantes de la buena mesa! ¿Cómo va ese verano (o las ganas de que llegue, si estáis en el hemisferio norte)? Por aquí, el calor invita a platos frescos, vibrantes y que nos transporten a paraísos tropicales con cada bocado. Hoy os traigo una joya culinaria que es pura explosión de sabor y frescura: un Ceviche de langostinos con fruta de la pasión. Es de esos platos que se preparan en un suspiro, pero que te hacen sentir como un chef de cinco estrellas. Perfecto para una cena ligera entre amigos, un almuerzo de fin de semana o como aperitivo elegante. La acidez del limón, la dulzura exótica de la maracuyá y la suavidad de los langostinos se combinan en una sinfonía que os prometo que os enamorará. ¡Preparaos para un viaje de sabor sin moveros de casa!

  • 🕒 Tiempo de preparación: 25 minutos (+ 30 minutos de marinado)
  • 🔥 Dificultad: Fácil
  • 🍽️ Raciones: Para 4 personas
  • 500 g de langostinos frescos, pelados y desvenados (crudos)
  • 8 limones o limas grandes (unos 250 ml de zumo)
  • 3-4 unidades de fruta de la pasión (maracuyá) fresca
  • 1 cebolla morada pequeña, cortada en juliana fina
  • 1 ají limo o rocoto pequeño (o similar), sin semillas y picado finamente (ajusta al gusto)
  • 1 puñado generoso de cilantro fresco, picado
  • Sal marina al gusto
  • Pimienta negra recién molida (opcional)
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra (opcional)
  1. Prepara los langostinos: Pela y desvena los langostinos. Si son grandes, córtalos por la mitad a lo largo para que se marinen mejor. Colócalos en un bol de vidrio o cerámica.
  2. Corta la cebolla: Corta la cebolla morada en juliana muy fina. Si quieres reducir un poco su intensidad, puedes ponerla en un bol con agua fría y unos cubitos de hielo durante 10 minutos, luego escúrrela muy bien.
  3. Prepara la «leche de tigre»: Exprime los limones o limas hasta obtener el zumo. Asegúrate de que no caiga ninguna semilla. Corta el ají limo finamente (¡recuerda quitar las semillas si no quieres tanto picante!). En un bol pequeño, mezcla el zumo de limón con la mitad del ají picado y una pizca de sal.
  4. Marinado inicial: Vierte la mitad de la «leche de tigre» sobre los langostinos. Asegúrate de que queden bien cubiertos. Remueve suavemente y deja marinar en la nevera durante unos 10-15 minutos. Verás cómo los langostinos cambian de color, volviéndose rosados.
  5. Añade la fruta de la pasión y la cebolla: Mientras se marinan los langostinos, corta las frutas de la pasión por la mitad y extrae la pulpa con una cuchara. Añade la cebolla morada y la pulpa de la fruta de la pasión al bol de los langostinos.
  6. Termina el ceviche: Incorpora el resto de la «leche de tigre», el ají limo restante (si deseas más picante) y el cilantro picado. Remueve con cuidado. Prueba y ajusta el punto de sal. Si usas aceite de oliva, añádelo ahora.
  7. Reposo final y servicio: Deja reposar el ceviche en la nevera durante otros 15-20 minutos para que todos los sabores se integren y los langostinos terminen de cocinarse con el ácido. Sirve inmediatamente en copas individuales, cuencos pequeños o sobre hojas de lechuga.
  • La frescura es clave: Utiliza siempre langostinos de la máxima calidad y muy frescos. Es lo que marca la diferencia en un ceviche. Si usas congelados, descongélalos completamente en la nevera antes de prepararlos y sécalos muy bien.
  • No sobremarinar: Los langostinos son delicados. Si los dejas demasiado tiempo en el limón, se pondrán gomosos. Con el tiempo indicado es suficiente para que se «cocinen» y absorban los sabores.
  • Añade un toque dulce: Para equilibrar aún más la acidez y el picante, puedes añadir unos cubitos muy pequeños de mango maduro o piña al final. ¡Queda espectacular!
  • Variantes de ají: Si no encuentras ají limo o rocoto, puedes usar un poco de pasta de ají amarillo peruano (si te gusta el toque picante), o incluso un jalapeño. Si no te gusta el picante, simplemente omítelo.
  • Acompañamientos: Este ceviche es delicioso por sí solo, pero tradicionalmente se acompaña con choclo (maíz) cocido desgranado, camote (batata) cocido en rodajas, o unos chips de plátano verde tostado.

Espero que esta receta os anime a probar sabores nuevos y a disfrutar de la frescura en vuestra cocina. El Ceviche de langostinos con fruta de la pasión es, sin duda, una explosión de alegría en cada cucharada. No dejéis de prepararlo y, si lo hacéis, contadme en los comentarios qué os ha parecido. ¿Tenéis alguna variante que os encante? ¡Me encantaría leer vuestras ideas! Y recordad, si queréis que preparemos alguna receta especial para vosotros, no dudéis en pedírmela a través de nuestro formulario de contacto. ¡Hasta la próxima receta, cocinillas!


Descubre más desde Hoy Cocina Nuria

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio