Cocido madrileño

26 agosto 2025 imagen

Si hay un plato que envuelve tradición, familia y sabor en cada cucharada, ese es el cocido madrileño. Esta receta emblemática de la cocina española, típica de los meses más fríos, es mucho más que un guiso: es un ritual que se disfruta despacio, en buena compañía y con pan al lado. En casa, siempre ha sido un plato que se prepara con mimo los fines de semana, cuando tenemos tiempo de saborearlo sin prisas. Lo más especial del cocido es su forma de servirse “en tres vuelcos”: primero la sopa, luego los garbanzos con las verduras y al final las carnes. Hoy te enseño cómo hacerlo paso a paso para que tú también puedas disfrutarlo como si estuvieras en una taberna madrileña tradicional.

  • 🕒 Tiempo de preparación: 30 minutos (+ 2 horas de cocción)
  • 🔥 Dificultad: Media
  • 🍽️ Raciones: Para 4 personas
  • 300 g de garbanzos secos (puestos en remojo la noche anterior)
  • 1 hueso de jamón
  • 1 hueso de rodilla de ternera
  • 1 trozo de tocino ibérico (100 g aprox.)
  • 2 chorizos frescos
  • 1 morcilla de cebolla (opcional)
  • 300 g de carne de morcillo (jarrete de ternera)
  • 1 cuarto trasero de pollo o gallina
  • 2 zanahorias grandes
  • 1 puerro
  • 1 nabo (opcional)
  • 1 patata grande
  • 150 g de repollo
  • Sal al gusto
  • Fideos finos (para la sopa)
  • Aceite de oliva virgen extra (para rehogar el repollo)
  • Dientes de ajo (opcional, para el repollo)
  1. La noche anterior, pon los garbanzos en remojo en abundante agua con una pizca de sal.
  2. En una cazuela grande, añade los garbanzos escurridos, los huesos, las carnes, el chorizo, la morcilla (si usas), el tocino, y cubre con agua fría (unos 3 litros). Lleva a ebullición y retira la espuma que se forma en la superficie.
  3. Baja el fuego y cuece a fuego lento durante 1 hora aproximadamente, desespumando si es necesario.
  4. Añade entonces las verduras peladas: las zanahorias, la patata, el puerro, el nabo y el repollo (este último puedes hervirlo aparte para evitar que impregne demasiado el caldo).
  5. Continúa la cocción durante otra hora, o hasta que las carnes estén tiernas y los garbanzos bien cocidos.
  6. Retira el caldo con ayuda de un colador para preparar la sopa. Cocina los fideos finos en ese caldo durante 4-5 minutos, justo antes de servir.
  7. Saca las carnes y córtalas en trozos medianos. Presenta en una fuente junto a los garbanzos y las verduras.
  8. El repollo se puede saltear con ajo y aceite para darle un toque extra de sabor.
  9. Sirve el cocido en tres partes: primero la sopa de fideos, después los garbanzos con las verduras y, por último, las carnes.
  • Si tienes tiempo, cocina el cocido el día anterior y guárdalo en la nevera: los sabores se intensifican y está incluso más rico.
  • Para una versión más ligera, puedes retirar parte de la grasa del caldo antes de añadir los fideos.
  • Si no encuentras morcillo, puedes usar jarrete o espinazo de ternera.
  • En lugar de repollo salteado, algunas casas madrileñas lo sirven cocido tal cual; ¡elige el estilo que más te guste!
  • La sopa gana mucho si le añades un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra justo al servir.

El cocido madrileño es uno de esos platos que llenan el alma y la mesa. Cada familia tiene su versión, pero la esencia está en ese caldo potente y en el sabor a hogar. Si te animas a prepararlo, me encantará saber cómo te ha salido. Déjame un comentario o cuéntame cuál es tu truco para hacer el cocido perfecto. Y si quieres que te envíe una versión exprés o vegetariana, ¡pídemelo a través del formulario!


Descubre más desde Hoy Cocina Nuria

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio