Empanada gallega de pulpo y pimientos (versión creativa)

7 noviembre 2025 imagen

¡Hola, cocinillas! ¿Listos para un viaje culinario que os transportará directamente a las costas gallegas, pero con un toque de innovación? Hoy os traigo una receta que es pura magia: la Empanada Gallega de Pulpo y Pimientos, ¡pero ojo, en su versión más creativa! Olvidaos de las ideas preconcebidas y preparaos para saborear un clásico reinventado. La empanada gallega es un icono de nuestra gastronomía, perfecta para cualquier reunión familiar, una merienda campestre o incluso como plato principal en una cena especial. Esta versión, con la suculencia del pulpo y el dulzor de los pimientos, promete una explosión de sabores que os dejará sin palabras. Es un plato que lo tiene todo: tradición, sorpresa y ese ‘algo’ que hace que todos quieran repetir. ¿Os animáis a descubrirla?

  • 🕒 Tiempo de preparación: 25 minutos (+ 30 minutos de marinado)
  • 🔥 Dificultad: Fácil
  • 🍽️ Raciones: Para 4 personas
  • Para la masa (opción rápida):
    • 2 láminas de masa de empanada o hojaldre rectangular (de buena calidad)
  • Para el relleno:
    • 400 g de pulpo cocido (puedes comprarlo ya cocido para ahorrar tiempo), cortado en trozos pequeños
    • 1 pimiento rojo grande, cortado en juliana fina
    • 1 pimiento verde grande, cortado en juliana fina
    • 1 cebolla grande, cortada en juliana fina
    • 2 dientes de ajo, picados finamente
    • 1 tomate maduro rallado (sin piel ni semillas) o 2 cucharadas de tomate triturado
    • 1 cucharadita de pimentón de la Vera dulce (o agridulce si te gusta el toque)
    • 1/2 cucharadita de pimentón ahumado picante (opcional, para el toque creativo)
    • 50 ml de vino blanco (Albariño sería ideal)
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
    • Unas hojas de perejil fresco picado para decorar (opcional)
  • Para pintar:
    • 1 huevo batido
  1. **Prepara el sofrito:** En una sartén grande a fuego medio, añade un buen chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente, incorpora la cebolla y los pimientos cortados en juliana. Cocina a fuego suave durante unos 10-15 minutos, hasta que estén bien tiernos y caramelizados. Añade el ajo picado y cocina un par de minutos más, con cuidado de que no se dore demasiado.
  2. **Integra el tomate y las especias:** Agrega el tomate rallado a la sartén y cocina unos 5 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que se reduzca un poco y el sofrito tenga un color intenso. Retira la sartén del fuego por un momento e incorpora el pimentón dulce y el pimentón ahumado (si lo usas). Remueve bien para que las especias se disuelvan con el calor residual del sofrito y no se quemen.
  3. **Añade el pulpo y el vino:** Vuelve a poner la sartén al fuego. Incorpora el pulpo cocido y cortado, y vierte el vino blanco. Sube el fuego para que el alcohol se evapore y deja cocinar unos 5 minutos, permitiendo que el pulpo absorba los sabores del sofrito. Salpimienta al gusto. Deja enfriar el relleno completamente antes de montar la empanada; este paso es crucial para que la masa no se humedezca.
  4. **Monta la empanada:** Precalienta el horno a 190°C (375°F) con calor arriba y abajo. Extiende una de las láminas de masa de empanada sobre un papel de horno en una bandeja. Reparte el relleno de pulpo y pimientos de manera uniforme sobre la masa, dejando un borde de unos 2 cm libre alrededor.
  5. **Cubre y sella:** Coloca la segunda lámina de masa encima del relleno. Presiona bien los bordes de ambas masas para sellarlas, puedes ayudarte con los dedos o con un tenedor. Recorta el exceso de masa y haz un pequeño agujero en el centro de la empanada (la «chimenea») para que escape el vapor durante la cocción. Si lo deseas, puedes decorar con los recortes de masa.
  6. **Hornea:** Pinta toda la superficie de la empanada con el huevo batido. Hornea durante 30-40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente. El tiempo puede variar según tu horno.
  7. **Sirve:** Retira la empanada del horno y déjala reposar unos minutos antes de cortarla y servirla. ¡Disfruta de este manjar gallego con un toque moderno!
  • **La masa hace la diferencia:** Aunque he propuesto masa comprada para facilitar, si eres un cocinillas avanzado, ¡anímate a preparar tu propia masa de empanada! El resultado será aún más espectacular y podrás darle tu toque personal (algunos añaden parte del agua de cocción del pulpo a la masa).
  • **Pulpo en su punto:** Si optas por cocinar el pulpo en casa, recuerda congelarlo previamente durante al menos 24 horas para ablandar las fibras y luego cocerlo en abundante agua hirviendo sin sal, con una cebolla y una hoja de laurel, hasta que esté tierno.
  • **Variantes «creativas»:** Para darle aún más personalidad, prueba a añadir unos pimientos de Padrón salteados al relleno antes de hornear, o un toque de aceitunas negras picadas. Unas tiras de pimiento rojo asado y pelado también quedan de maravilla.
  • **El secreto del sofrito:** No escatimes en el tiempo de cocción del sofrito. Es la base de sabor de nuestra empanada y debe quedar bien pochado, casi caramelizado, para realzar el dulzor de los pimientos y la cebolla.
  • **Maridaje perfecto:** Esta empanada marida de maravilla con un buen vino blanco gallego, como un Albariño o un Godello, que realzará los sabores marinos y el toque de pimentón.

¿Qué os parece esta reinvención de un clásico? Espero de corazón que os animéis a preparar esta Empanada Gallega de Pulpo y Pimientos «versión creativa» en casa. Es un plato que lo tiene todo: historia, sabor y un punto de sorpresa que conquistará a todos. No dudéis en dejarme vuestros comentarios si la probáis o si tenéis alguna duda. Y si hay alguna receta que os gustaría que explorara en el blog, o alguna variante de este plato que os apasione, ¡solo tenéis que pedirlo a través del formulario! ¡Hasta la próxima receta, cocinillas!


Descubre más desde Hoy Cocina Nuria

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio