Ensaladilla rusa

14 agosto 2025 imagen

Hoy te traigo una receta clásica que nunca falla: la ensaladilla rusa. Ideal para compartir en reuniones familiares, barbacoas o como entrante en cualquier época del año, esta delicia fría combina ingredientes sencillos con una textura cremosa y un sabor reconfortante. En casa la preparamos mucho en verano, pero la verdad es que apetece siempre. Lo mejor es que puedes hacerla con antelación, guardarla en la nevera y servirla bien fresquita. Además, tiene ese toque casero que la hace inconfundible. Si todavía no la incluyes en tu recetario habitual, ahora es el momento. ¡Vamos a prepararla juntos!

  • 🕒 Tiempo de preparación: 25 minutos (+ 30 minutos de reposo en frío)
  • 🔥 Dificultad: Fácil
  • 🍽️ Raciones: Para 4 personas
  • 3 patatas medianas
  • 2 zanahorias
  • 150 g de guisantes cocidos
  • 3 huevos
  • 200 g de atún en conserva (al natural o en aceite de oliva, escurrido)
  • 150 ml de mayonesa (puede ser casera o comercial)
  • Sal al gusto
  • Pimienta blanca (opcional)
  • 4-6 aceitunas verdes (para decorar)
  • 1 pimiento morrón en conserva (para decorar)
  1. Comienza lavando bien las patatas y las zanahorias. Cuécelas enteras en una olla con agua con sal durante unos 20 minutos, o hasta que estén tiernas pero firmes. Escúrrelas y déjalas enfriar.
  2. Mientras, cuece los huevos durante 10 minutos desde que el agua comienza a hervir. Una vez listos, pélalos y resérvalos.
  3. Pela las patatas y las zanahorias ya enfriadas, y córtalas en dados pequeños.
  4. En un bol grande, mezcla suavemente las patatas, las zanahorias, los guisantes cocidos, dos de los huevos picados, y el atún desmenuzado.
  5. Agrega la mayonesa poco a poco mientras mezclas, hasta que todos los ingredientes queden bien ligados. Añade sal y pimienta blanca al gusto.
  6. Cubre el bol con film y deja reposar en la nevera unos 30 minutos para que esté bien fresquita antes de servir.
  7. Antes de presentar, decora por encima con rodajas del huevo restante, aceitunas y tiras de pimiento morrón.
  • Si prefieres una textura más fina, puedes aplastar ligeramente las patatas con un tenedor antes de mezclar.
  • Para una versión más ligera, sustituye parte de la mayonesa por yogur natural sin azúcar.
  • Hay quien le añade pepinillos en vinagre o alcaparras picadas para un punto más ácido. ¡Anímate a probar!
  • La versión tradicional española no suele llevar gambas, pero en algunas regiones se utiliza marisco para enriquecerla.
  • Hazla el día anterior y guárdala en la nevera para que los sabores se integren mejor.

Espero que disfrutes muchísimo preparando esta ensaladilla rusa, un clásico que siempre saca una sonrisa. ¿La haces diferente en casa? ¿Tienes algún secreto familiar? Me encantará leerte en los comentarios. Y si quieres que suba otra versión, ¡cuéntamelo a través del formulario del blog!


Descubre más desde Hoy Cocina Nuria

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio