Si alguna vez has visitado la costa mediterránea española, seguramente te habrás topado con una buena fideuá de marisco. Este plato, primo hermano de la paella, se prepara con fideos en lugar de arroz y se cocina también en una paellera para lograr un sabor profundo a mar. Es una receta tradicional que suele disfrutarse en reuniones familiares, sobre todo los fines de semana o en celebraciones especiales, porque invita a compartir. Me encanta prepararla cuando quiero sorprender con un plato sabroso y con ese toque marinero que tanto apetece. Hoy te comparto cómo hacer una fideuá de marisco tradicional con todos sus trucos para que te quede como en la costa levantina. ¡Vamos a por ello!
Tiempo de preparación: 25 minutos (+ 30 minutos de marinado)
Dificultad: Media
Raciones: Para 4 personas
Ingredientes
- 350 g de fideos para fideuá (fideo fino del nº 2)
- 300 g de gambones o langostinos
- 200 g de calamares cortados en anillos
- 150 g de mejillones
- 150 g de almejas (opcional)
- 1 litro de caldo de pescado o fumet
- 1 tomate maduro rallado
- 1/2 cebolla pequeña picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Unas hebras de azafrán o colorante alimentario
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Limón para servir
Preparación paso a paso
- Empieza marinando los gambones pelados (reserva las cabezas para el caldo si lo haces casero) junto con un poco de sal y unas gotas de limón. Deja reposar unos 30 minutos en la nevera.
- Limpia bien los mejillones y las almejas, si las usas. Ponlos a cocer al vapor hasta que se abran. Reserva el líquido colado y los mariscos.
- En una paellera o sartén grande a fuego medio, añade un chorro generoso de aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo y el tomate rallado durante unos 5 minutos, hasta que el sofrito esté bien concentrado.
- Agrega los calamares troceados y rehoga 2-3 minutos. Luego incorpora el pimentón y las hebras de azafrán.
- Vierte los fideos y rehógalos 1 minuto con el sofrito para impregnar el sabor.
- Añade el caldo de pescado caliente (puedes usar el de cocer los mejillones si es casero) hasta cubrir los fideos. Cocina a fuego medio-alto durante unos 8 minutos sin remover.
- Pon por encima los gambones, las almejas y los mejillones abiertos. Cocina otros 4-5 minutos hasta que el líquido se absorba casi por completo y los fideos estén al dente.
- Retira del fuego, cubre con un paño limpio y deja reposar 5 minutos antes de servir. Acompaña con gajos de limón.
Consejos de Nuria:
- Si no encuentras fideos para fideuá, usa los de cabello de ángel partidos a mano: quedan crujientes y sabrosos.
- El fumet casero marca la diferencia: usa cabezas de gambón, espinas de pescado blanco y verduras.
- No muevas los fideos mientras se cocinan para que se forme esa capita ligeramente crujiente en el fondo llamada «socarraet».
- Modifica el marisco según temporada: cigalas, sepia o incluso pescado blanco en dados.
- Para un toque tradicional valenciano, prueba a acompañar la fideuá con un buen alioli casero.
¿A que ya te estás imaginando el aroma de esta fideuá saliendo de tu cocina? Anímate a prepararla y cuéntame qué tal te ha salido —si tienes dudas o quieres una versión diferente, ¡estoy aquí para ayudarte! Puedes dejarme un comentario o sugerir una variante en el formulario del blog. ¡Buen provecho!
Descubre más desde Hoy Cocina Nuria
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.