Tarta de Santiago

1 septiembre 2025 imagen

Hoy quiero compartirte una de esas recetas que tocan el corazón: la Tarta de Santiago. Este delicioso postre tradicional gallego tiene siglos de historia y un sabor inconfundible gracias a la almendra molida y su inconfundible toque de limón y canela. Es habitual encontrarla en las mesas durante el Día de Santiago (25 de julio), pero lo cierto es que puedes disfrutarla en cualquier momento del año. Lo mejor de todo es que, a pesar de su sabor sofisticado, es muy fácil de preparar en casa. Perfecta para acompañar un café o sorprender a la familia en una ocasión especial. ¡Vamos a ponernos manos a la masa!

  • 🕒 Tiempo de preparación: 15 minutos (+ 35 minutos de horneado)
  • 🔥 Dificultad: Fácil
  • 🍽️ Raciones: Para 8 personas
  • 250 g de almendra molida (harina de almendra)
  • 5 huevos medianos
  • 250 g de azúcar
  • Ralladura de 1 limón
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • Azúcar glas para decorar
  • Mantequilla para engrasar el molde
  • Molde redondo de unos 22 cm de diámetro
  • Plantilla de la cruz de Santiago (opcional para decorar)
  1. Precalienta el horno a 180°C (calor arriba y abajo) y engrasa ligeramente el molde con mantequilla.
  2. En un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar hasta que la mezcla esté bien integrada y ligeramente espumosa.
  3. Añade la ralladura de limón y la canela. Mezcla bien hasta que todos los aromas se repartan uniformemente.
  4. Incorpora poco a poco la almendra molida, mezclando con movimientos envolventes. La textura debe quedar densa pero homogénea.
  5. Vierte la mezcla en el molde y alisa la superficie con una espátula.
  6. Hornea durante unos 30-35 minutos, hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
  7. Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
  8. Una vez fría, coloca la plantilla de la cruz de Santiago sobre la tarta y espolvorea el azúcar glas por toda la superficie. Retira con cuidado la plantilla para que quede el dibujo.
  • Si prefieres una textura más jugosa, puedes añadir una cucharada de licor de anís o amaretto a la mezcla.
  • La plantilla de la cruz de Santiago puedes hacerla tú misma imprimiendo un diseño y recortándolo. ¡Es el toque final perfecto!
  • Si usas almendra molida comprada, fíjate que sea 100% almendra y sin azúcares añadidos.
  • Puedes sustituir la ralladura de limón por ralladura de naranja para un sabor diferente pero igualmente delicioso.
  • Esta tarta no lleva harina ni levadura, por lo que es naturalmente sin gluten (verifica que la almendra molida lo esté también).

Espero que esta receta de Tarta de Santiago te anime a viajar a Galicia con el paladar. Es sencilla, rica y perfecta para compartir en un momento especial. Si la preparas, me encantaría saber qué tal te salió, y si te gustaría que subiera una versión con crema o sin azúcar, déjamelo en un comentario o escríbeme a través del formulario. ¡Buen provecho!


Descubre más desde Hoy Cocina Nuria

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio