Torrijas tradicionales

30 septiembre 2025 imagen

¡Qué ilusión me hace compartir contigo esta receta de torrijas tradicionales! Este dulce tan clásico es todo un símbolo de la Semana Santa en muchas regiones de España, aunque para mí es el tipo de receta que merece la pena disfrutar en cualquier momento del año. Su aroma a canela, la textura suave del pan y ese toque de azúcar por fuera tienen la capacidad de transportarnos a casa, a esos momentos en los que la cocina olía a familia y tradición. Si alguna vez pensaste que hacer torrijas era complicado o llevaba demasiado tiempo, hoy te voy a demostrar lo contrario. Esta receta es perfecta para preparar en casa con ingredientes sencillos y, además, deja lugar para ponerle tu toque personal. ¡Vamos a por esas torrijas caseras que te harán quedar como una auténtica chef de las de siempre!

  • 🕒 Tiempo de preparación: 25 minutos (+ 30 minutos de marinado)
  • 🔥 Dificultad: Fácil
  • 🍽️ Raciones: Para 4 personas
  • 1 barra de pan del día anterior (preferiblemente tipo candeal o pan especial para torrijas)
  • 800 ml de leche entera
  • 100 g de azúcar blanca
  • 1 rama de canela
  • La piel de 1 limón (solo la parte amarilla)
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva suave o aceite de girasol (para freír)
  • Azúcar y canela en polvo para rebozar
  1. Corta el pan en rebanadas de unos 2-3 cm de grosor. Déjalo reposar mientras preparas la leche aromatizada.
  2. En un cazo, calienta la leche junto con los 100 g de azúcar, la rama de canela y la piel del limón. Remueve de vez en cuando y retira del fuego justo antes de que empiece a hervir.
  3. Tapa la leche y deja que infusione durante unos 10-15 minutos para que coja bien el sabor. Después, cuela y deja que temple un poco.
  4. Coloca las rebanadas de pan en una fuente honda y vierte la leche aromatizada por encima poco a poco, para que se empapen por completo. Déjalas marinar durante al menos 30 minutos.
  5. Calienta abundante aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto. Mientras tanto, bate los huevos en un plato hondo.
  6. Pasa cada rebanada de pan por el huevo batido con cuidado, escurriendo el exceso, y fríelas en el aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados. Hazlo en tandas para que no se enfríe el aceite.
  7. Coloca las torrijas en papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
  8. Rebózalas cuidadosamente en una mezcla de azúcar con canela en polvo mientras aún están templadas.
  9. Sirve tus torrijas calientes, templadas o frías, ¡como más te gusten!
  • Si usas pan especial para torrijas, quedarán más cremosas y uniformes, pero con pan del día anterior también salen estupendas.
  • Puedes aromatizar la leche con un poco de vainilla o naranja si quieres un toque diferente.
  • No uses un fuego demasiado alto al freírlas: la clave está en que se doren sin quemarse por fuera.
  • Una variante andaluza muy típica es servirlas con miel diluida en agua caliente en lugar de rebozarlas con azúcar y canela.
  • Si te sobran, consérvalas en la nevera y caliéntalas unos segundos al microondas antes de servir, aunque frías también están deliciosas.

Las torrijas tradicionales tienen ese sabor que nunca pasa de moda. Espero que esta receta te haya inspirado a preparar este manjar tan nuestro en casa. Y si te animas a hacerlas, ¡me encantaría saber qué tal te quedaron! Cuéntame en los comentarios o, si quieres que publique otra versión (como la vegana o al horno), no dudes en pedírmelo a través del formulario. ¡Feliz cocina casera!


Descubre más desde Hoy Cocina Nuria

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio